domingo, 28 de septiembre de 2025
ORQUESTAA NACIONAL DE MUSICA ARGENTINA JUAN DE DIOS FILIBERTO
Fundada por el compositor Juan de Dios Filiberto en 1932, la entonces “Orquesta Porteña” formada por catorce músicos se propuso enaltecer el legado musical de los autores argentinos. En 1948 se la elevó a la órbita de la Nación adquiriendo un cuerpo de 40 integrantes, y el nombre de Orquesta Nacional de Música Argentina con sede en el Teatro Nacional Cervantes. Finalmente en 1973, por decreto presidencial, se la renombró Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, en homenaje a su fundador. Hoy pertenece a la Dirección Nacional de Organismos Estables. Su intención es fomentar, jerarquizar y difundir la música argentina en todas sus manifestaciones, incrementando y fortaleciéndose tanto de la memoria como de la evolución de la música nacional, participando activamente en escenarios tradicionales así como en barrios, fábricas, escuelas, festivales y otros ámbitos populares de carácter nacional como internacional.
domingo, 21 de septiembre de 2025
- ANTONIO PRIETO-
Sus inicios se remontan al año 1949, cuando participó en un popular show radial llamado La Feria de los Deseos, que conducía el conocido locutor Raúl Matas, en la Radio Minería de Santiago de Chile.[1]La interpretación del tema Tú ¿Dónde estás? le granjeó reconocimiento instantáneo y le permitió fundar su carrera el mismo año en que lo haría otro gran cantante popular: Lucho Gatica.
domingo, 14 de septiembre de 2025
Progama Neo Tango Domingo 14 de Septiembre 2025
HORACIO MOLINA:-Se dedicó por entero al tango desde 1975, en esta nueva etapa discográfica, grabó con músicos como Antonio Agri, Enrique "Kicho" Díaz, Fernando Suárez Paz y Walter Ríos, bajo la dirección del maestro Oscar Cardozo Ocampo.
En 1978 decidió irse a vivir a Francia, donde continuó con su labor de 1980 a 1983.
Representó a Argentina en el XXI Festival Internacional de la Canción OTI con la canción Lo vivido.
Miembro de la Academia Nacional de Tango, fue uno de los cantantes argentinos de tango con más reconocimiento internacional.
domingo, 7 de septiembre de 2025
GABRIEL RRIVAS
“Estudie con Bajour que fue uno de los grandes del tango y de la música clásica”, dijo el violinista en relación a sus inicios con este instrumento. Gabriel tuvo como maestros a Antonio Sitjhar, Symzia Bajour, Jerko Spiller que lo fueron llevando por el mundo del violín y además aprendió armonía, contrapunto y composición con José Marti Llorca.
Rivas también recordó que su carrera realmente comenzó cuando a los diecisiete años de edad entró en la Orquesta del Maestro Osvaldo Pugliese en 1983 y así grabó tres discos de larga duración: uno en estudio, otro doble en vivo en la presentación de Pugliese en el Teatro Colón y además uno en vivo en Carre, Amsterdam, en 1989, durante concierto donde la Orquesta del Maestro Pugliese compartió escenario con el sexteto de Astor Piazzolla. “Pugliese como persona y músico era excelente”, agregó el músico.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)



